La comunidad nativa Mariscal Cáceres perteneciente al Pueblo Indígena Cacataibo, ( Aguaytía-Ucayali) advirtió que tomarían acciones ante la desidia e inoperancia de las autoridades, decomisarán a los taladores ilegales la madera que vienen extrayendo de sus territorios, hecho que ocasiona la destrucción de sus bosques.
Acotaron que no permitirán que los taladores ilegales sigan desapareciendo la madera de su comunidad, debido a que ese recurso es el sustento para la supervivencia de sus futuras generaciones.
En ese sentido, invocaron a las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA de Aguaytía y a la Policía Nacional del Perú que tomen cartas en el asunto para que hagan respetar la denominada Ley Forestal.
Señalaron que si las autoridades no hacen cumplir la ley, desde el 10 de febrero, las autoridades comunales nativas, con el apoyo de la población, procederán a decomisar la madera.
Dijo que siempre ocurre lo mismo: Bajo el pretexto de que los madereros construirán una carretera para la comunidad, las autoridades convencen a los comuneros para que permitan el ingreso de los madereros ilegales a sus territorios.
Del Pueblo Indígena Cacataibo, las comunidades que cuentan con Permiso Forestal son Yamino y Santa Rosa (Aguaytía), a diferencia de Mariscal Cáceres que, aún no cuenta con un plan de manejo de recursos ni permisos forestales. Sin embargo, es una de las comunidades que más se ve perjudicada con la extracción de madera en forma ilegal en la provincia de Padre Abad.
Fuente: AIDESEP
Menggali Manfaat dan Kontroversi Penggunaan CCTV
-
Penggunaan Closed-Circuit Television (CCTV) telah menjadi topik yang
mendapat perhatian luas dalam konteks keamanan dan pemantauan di berbagai
lingkungan. ...
Hace 10 meses
0 comentarios:
Publicar un comentario