INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO sumándose a las actividades del Festival Cultural Amo Amazonía y por gentil invitación de El Cinematógrafo de Barranco, presenta la exposición fotográfica “FOTOAWAJÚN” con imágenes producidas por pobladores de la etnia aguaruna y que dan cuenta de su patrimonio cultural y ambiental.
Las fotos han sido producidas en el marco del taller fotográfico realizado por nuestra institución en convenio con el Centro Cultural Nampag de Ciro Alegría, distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas.
La exposición estará abierta a partir del 15 de octubre en el local de El Cinematógrafo de Barranco, calle Pérez Roca 196, y puede visitarse todos los días (menos los miércoles), de 5.30 pm. a 10 pm.
Iniciativa Social Blanco y Negro
iniciativasocialblancoynegro@gmail.com
http://www.multimagen.com/notas/nota.php?id=7078
http://www.youtube.com/watch?v=ZX8l2CZtt8k
http://www.youtube.com/watch?v=5CPuL2NyDuE
http://www.youtube.com/watch?v=6KCz0CPfIN8&feature=channel

jueves, 15 de octubre de 2009
Exposición fotográfica - Pueblo Indígena Awajun
viernes, 6 de marzo de 2009
Congresistas escuchan razones del Pueblo Awajun que rechazan minera
(La Republica, 6 de marzo de 2009).- Comunidad se encuentra en la cordillera del cóndor. Pobladores se oponen a explotación minera en el lugar.
Redacción La República.
Un grupo de congresistas, presidido por el nacionalista José Alfonso Maslucán Culqui, visita desde ayer a la comunidad nativa awajún, en la localidad Huampami, en el Cenepa. Los comuneros se oponen al ingreso de la minería en esa zona, pues consideran que los cerros son sagrados.
Hace algunas semanas esta comunidad retuvo a siete trabajadores de la compañía Afrodita. Según los dirigentes comunales, la firma pretende obtener una concesión para extraer oro en la zona. Los directivos de la empresa han negado las afirmaciones de los pobladores y han señalado que no han iniciado trabajos en el lugar.
La minera Afrodita asegura además que la actividad que pretenden realizar es legal y que no afecta ni afectará la naturaleza .
Los dirigentes de los comuneros aseguran que talar los árboles afecta al ecosistema. Una delegación de ellos llegó a Lima para explicar su problemática y pedir el concurso de una delegación del Parlamento.
En respuesta a la solicitud de los dirigentes comunales los parlamentarios, encabezados por Maslucán, llegaron al lugar para recoger los testimonios del Pueblo Awajún. Luego de ello emitirán un informe con el fin de que se adopten las acciones del caso ante el gobierno.
Más información:
La vida o el oro
52 comunidades denuncian a Minera Afrodita por contaminación en Cordillera del Cóndor