Mostrando entradas con la etiqueta Ucayali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucayali. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2010

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “SIERRA DEL DIVISOR. UNA SIERRA AL ESTE DEL UCAYALI”

ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza invita a participar de la presentación del libro “Sierra del Divisor. Una sierra al este del Ucayali”, que se realizará el viernes 26 de febrero a las 17.00 horas en el auditorio de la Autoridad Nacional del Agua, ubicado en la Calle Los Petirrojos N° 355, Urb. El Palomar en San Isidro. Dicho documento fue elaborado por un equipo del Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC - UNALM) integrado por Antonio Tovar, Carlos Alberto Arnillas, Karen Eckhardt, Fernando Regal y Claudia Veliz.


La presentación estará a cargo del Lic. Luis Alfaro Lozano, Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), del Ing. Martín Alcalde Pineda, Director Ejecutivo de ProNaturaleza y del Ing. Antonio Tovar Narváez, docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM.

Este importante documento recoge los resultados de varias investigaciones acerca de la diversidad biológica de la Zona Reservada Sierra del Divisor, las cuales apuntan a ampliar y mejorar los conocimientos sobre esta importante área natural protegida. Adicionalmente, el libro incluye información relevante sobre aspectos sociales, económicos y culturales que ayudan a entender mejor la situación de esta región del país. Se incluye además datos sobre la geografía del lugar, a fin de comprender la importancia que merece la conservación y buen uso del entorno natural.

La Zona Reservada Sierra del Divisor fue establecida en el año 2006 y se ubica en los departamentos de Ucayali y Loreto en la frontera con Brasil. Tiene una extensión de casi millón y medio de hectáreas y busca resguardar la diversidad biológica, geomorfológica y cultural de la Sierra del Divisor que es el único complejo montañoso ubicado en pleno llano amazónico, el cual es además, territorio ancestral de los Isconahuas, un pueblo indígena en aislamiento voluntario. Actualmente la Zona Reservada Sierra del Divisor está a la espera de recibir una categoría definitiva de área natural protegida.

Geológicamente, constituye una de las zonas más antiguas de la Amazonía y posee paisajes espectaculares e inaccesibles. Presenta espacios poco intervenidos con un alto grado de conservación que abarcan ecosistemas y comunidades biológicas de especies de flora y fauna de distribución restringida y varias de ellas únicas en el Perú. Destaca el mono huapo colorado (Cacajao calvus), especie de primate que sólo se encuentra protegida en el Perú en esta zona reservada.



Lima, 17 de febrero de 2010
COMUNICACIONES PRONATURALEZA

Continuar leyendo... Leer más...

lunes, 15 de febrero de 2010

Huevos de Esturión. Valdez Absuelto

Por Fernando Rospigliosi en Espacio Compartido.

La absolución de Luís Valdez Villacorta, el ex alcalde de Pucallpa, es un síntoma del creciente poder del narcotráfico en el Perú.


El 21 de abril de 2004 el periodista Alberto Rivera fue asesinado a balazos en Pucallpa. Desde el año anterior, Rivera venía acusando a Valdez por sus vinculaciones con el narcotráfico.

El 2006, los sicarios que asesinaron a Rivera fueron sentenciados. Pero lo más importante no se resolvió: la autoría intelectual.

Desde que hace un lustro aproximadamente se generalizó la modalidad del sicariato en el Perú, son muy pocos los casos que han culminado con la detención y condena de los que pagan y ordenan los crímenes.

Esa es una de las razones por las que la modalidad de asesinato mediante sicarios se ha extendido. Los sicarios son desechables, si atrapan a uno se consigue a otro. El asunto es sancionar a los que los contratan. Si eso no ocurre, si quedan impunes, otros se sentirán alentados a alquilar sicarios para deshacerse de sus enemigos, críticos o rivales.

En casos vinculados al narcotráfico, interviene su enorme poder corruptor, que con frecuencia “aceita” a las autoridades encargadas de perseguirlo.

En el caso Valdez, como ha precisado el abogado de IDL Carlos Rivera, el caso tuvo que ser trasladado de Pucallpa a Lima porqué en aquella ciudad no había garantías para un proceso imparcial, debido a las influencias del alcalde.

Pero en Lima pronto surgieron los problemas. En octubre de 2009 la Tercera Sala Penal decidió anular el juicio contra Valdez porque el fiscal llegó diez minutos tarde. Ante el escándalo que suscitó esa extrañísima decisión retrocedieron y continuaron con el juicio.

El Fiscal y la parte civil aportaron evidencias de que el responsable del crimen era Valdez Villacorta, a pesar de lo cual los jueces Aguinaga Moreno y Carrera Conti consideraron insuficientes las pruebas.

Como dice el abogado de la familia del periodista asesinado, Carlos Rivera, “por ahora y seguramente por un buen tiempo el crimen del periodista quedará en la impunidad.”

Muy mala señal en un país donde el narcotráfico sigue avanzando, con su secuela de corrupción y violencia.


Continuar leyendo... Leer más...

jueves, 8 de octubre de 2009

Ucayali : análisis de situación en población

Susana Guevara Salas. -- Lima : UNFPA; CIES, 2009. 94 p.

El presente documento se basa en una guía metodológica de análisis de población elaborada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y tiene la finalidad de fortalecer las capacidades regionales para incorporar los aspectos poblacionales en la planificación regional de Ucayali.

Dirección Internet: http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/UNFPA-CIES-ASP-Ucayali.pdf

Continuar leyendo... Leer más...

miércoles, 1 de julio de 2009

Dos embarcaciones chocan en el río Ucayali y mueren 9

(El Comercio, 1 de julio de 2009).- CINCO SON MENORES DE EDAD

Nueve personas fallecieron y una quedó grave tras el choque de dos embarcaciones en el río Ucayali, reportado la madrugada del martes. El accidente se registró a la altura del caserío Galilea, a una hora del distrito de Iparía y a más de 14 horas por río desde la ciudad de Pucallpa.

Según confirmó la Capitanía de Puerto de Pucallpa, al mando del comandante Humberto Rainero, entre los fallecidos hay cinco menores de edad.


Aunque no se tiene una versión oficial sobre lo ocurrido, el accidente se ha podido reconstruir en base al testimonio de algunos de los sobrevivientes. Al parecer, la oscuridad se sumó al sobrepeso con el que la embarcación Salas partió desde la ciudad de Pucallpa con dirección a Iparía. Se calcula que esta nave transportaba a entre 50 y 100 pasajeros, lo que sumado a la carga le generaba un peso de unas 20 toneladas.

Cerca de su destino, impactó contra la embarcación Milagritos, que transportaba papayas en sentido contrario. El hecho ocurrió alrededor de las cinco de la mañana de ayer.

De acuerdo con Percy Torres Ríos, uno de los pasajeros de la nave Salas, la persona encargada de iluminar el río no cumplía con su labor, lo que hizo imposible que se esquivara a la otra embarcación. Rosalino Benancino, otro de los sobrevivientes, agregó que todos los pasajeros dormían cuando sintieron el impacto. Ellos estaban totalmente desprevenidos.

Para suerte de los pasajeros afectados, una tercera embarcación surcaba el río a esa hora y pudo rescatar a los sobrevivientes y llevarlos hasta la orilla del río.

Agentes de la Marina de Guerra del Perú llegaron a la zona cerca del mediodía y apoyaron en las tareas de rescate. Fue el contralmirante César Prada quien coordinó la llegada de la brigada de rescate.

Se informó que las nueve víctimas pertenecen a la comunidad nativa de Nueva Aguaypa. Hoy los cuerpos serán entregados a sus familiares para ser velados y enterrados. La pasajera que resultó herida es la esposa del jefe de esta comunidad.

Sin embargo, aún no se han brindado sus identidades. La enorme distancia entre este punto y Pucallpa dificulta el envío de reportes entre los equipos de rescate y las autoridades de la capitanía de puerto.

PARA RECORDAR
[13/4/2002]
Una nave se volteó y fue arrastrada por el río Perené. Cinco personas murieron.

[19/2/2006]
Unas 26 personas murieron ahogadas en la confluencia de los ríos Mantaro y Apurímac, tras naufragar su nave. Todos los tripulantes eran terroristas, según la policía.

[28/2/2008]
Naufragó la motonave Santa Elena en el río Tapiche (Loreto) a causa del sobrepeso. Hubo decenas de fallecidos.

Más información:

Peru 21

Continuar leyendo... Leer más...

miércoles, 24 de junio de 2009

I Congreso Interregional Pueblo Indígena Shipibo Konibo en Ucayali

Los días 20 y 21 de junio se realizo el I Congreso Interregional Pueblo Indígena Shipibo Konibo. En los medios de prensa se supo de este Congreso debido a la visita de Olivia Newton John, actriz y cantante que estuvo de visita por Ucayali. Ella participo en la inauguración del Congreso, canto una canción y solidarizo con las muertes producidas en Bagua.


El pueblo Shipibo Konibo mayoritariamente se ubica en la ciudad de Pucallpa, por ello la facilidad de reunirse en esta localidad. Esta vez los espacios del Instituto Pedagogico Bilingue sirvieron de sede para que el pueblo shipibo konibo pueda deliberar sobre lo ocurrido en Bagua, y las acciones que deberán tomar en torno a esto.

Así también se recordó como se inició el movimiento indígena en Ucayali, recordemos que una de las Federaciones base de la Asociación Interetnica de Desarrollo de la Amazonía - AIDESEP, fue la fundadora de esta. Nos referimos a la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes - FECONAU, fundada en 1981, en la Comunidad Nativa Panaillo.

Se tocó toda la problemática indígena tanto de Ucayali como de las demás regiones. Algunos de los temas de mayor discusión fue el de territorio y derechos indígenas.

Este importante evento contó con la presencia de los Consejeros Regionales, representantes indígenas del Gobierno Regional (IRDECON), periodistas indígenas, lideres shipibos, jóvenes dirigentes shipibos, entre otros. Así también es importante destacar que casi en su totalidad el Congreso fue realizado en el idioma shipibo.

Las conclusiones del Congreso las estaremos presentando en breve.

Continuar leyendo... Leer más...

domingo, 14 de junio de 2009

Miles de indígenas paralizarán Pucallpa el 22 de junio

-Bloquearán todos los accesos fluviales y las vías terrestres
-Desconfían de nuevo espacio de diálogo convocado por Ejecutivo


(Servindi, 14 de junio, 2009).- Miles de indígenas shipibos y de otras etnias provenientes de 130 comunidades nativas de Ucayali paralizarán Pucallpa desde las 00.00 horas del 22 de junio, anunció a SERVINDI el presidente de la Comisión Regional de Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Ucayali, Vicente Agustín.
La plataforma de lucha exige la “derogatoria de los decretos legislativos” considerados lesivos por las comunidades indígenas, “rechaza el diálogo mientras no haya derogatoria” y la “vacancia del presidente Alan García y todo el gabinete ministerial”, señalaron.

“Ya hay coordinaciones estrechas con las comunidades de Shambo, Porvenir, Iparía, Callería, San Francisco, Betania”, anunció Agustín a Servindi durante una asamblea preparatoria de los representantes indígenas en Pucallpa.

El 20 de junio, cinco representantes de cada una de las ciento treinta comunidades nativas de la región se reunirán en Pucallpa.

Participarán además los miembros del Frente de Defensa de Ucayali, la Iglesia, mototaxistas -quienes ascienden a 25 mil en la calurosa ciudad-, sindicatos, bancos, estudiantes universitarios, asentamientos humanos y vecinos pucallpinos.

Desconfían de nuevo espacio de diálogo

Existe una fuerte desconfianza frente a la proposición del vicepresidente de la región Ucayali, Ludgardo Gutiérrez Valverde, de nombrar delegados indígenas para que formen parte del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos.

En la asamblea interna, Agustín reveló que el Comité que él preside ya había conversado con el Gobierno Regional de Ucayali sobre la entonces futura “estrategia del gobierno nacional para poner una presión fuerte a los pueblos indígenas”, en alusión al nuevo espacio de diálogo.

“Ahora, después de que mueran policías y hermanos nativos, a los cinco días del 5 de junio, el Ejecutivo dicta esta norma para ver temas de salud, educación, titulación, territorio y demás temas. No van a ver los decretos legislativos”, cuestionó el indígena shipibo.

“Ahorita sí hay plata, plata, plata para moverse. Como cancha. Para ir en yate, avioneta… Ahora sí”, señaló. No obstante, Agustín dejó abierta la posibilidad de integrar el Grupo de Coordinación al afirmar que espera coordinar con los dirigentes de otras regiones y sus respectivos gobiernos regionales. Cuestionó que “a pesar de que se haya emitido ya la orden de diálogo por parte del gobierno, continúe la represión”. “Están deteniendo a nuestros hermanos aguarunas, mientras aquí hay idiálogo. Sigue la represión”, lamentó.

Continuar leyendo... Leer más...

miércoles, 3 de junio de 2009

Paiche prohibido en Ucayali

Prohíben la extracción del recurso paiche y de otras especies de peces existentes en la laguna Imiría, Ubicado en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.


El día de hoy el diario oficial El Peruano publica la Resolución Ministerial Nº 232-2009-PRODUCE prohíben la extracción, el transporte, el almacenamiento, la comercialización y el procesamiento del recurso paiche Arapaima gigas en las lagunas Chauya e Imiría, así como de todas las otras especies de peces existentes en esta última para los fines en mención, por diez (10) años, contados a partir del día siguiente de la publicación de la Resolución

Ambas lagunas se ubican en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La prohibición está referida a la actividad extractiva comercial, quedando fuera de los alcances de dicha prohibición la actividad extractiva no comercial de subsistencia, realizada con fines de consumo doméstico o trueque.

Continuar leyendo... Leer más...

miércoles, 6 de mayo de 2009

Allanan depósito de explosivos de Sendero Luminoso en la provincia de Padre Abad, en Ucayali

(Enlace Nacional, 6 de mayo de 2009).- En Aguaytía, con información confidencial de inteligencia, los agentes especializados se dirigieron a la localidad denominada La Chancadora, a la altura del kilómetro 192 de la carretera Federico Basadre y procedieron a intervenir la vivienda de propiedad de Genaro Ruiz Chávez. En el lugar los efectivos policiales encontraron varias cajas selladas de cartón, que contenían en su interior material explosivo. Contando con la participación de la Fiscal Provincial Mixta, Dalia Guevara, se procedió a la detención de Ruiz Chávez.


La revisión de los agentes dio como resultado el hallazgo de 111 cartuchos de dinamita de fabricación boliviana, 50 metros de mecha lenta, 20 fulminantes y un cuarto de kilo de anfo, este último material empleado usualmente por los remanentes senderistas a fin de dar mayor poder destructivo a sus artefactos explosivos. De acuerdo a las primeras declaraciones del detenido, el inmueble habría sido alquilado a César Augusto Briceño Aguilar en el mes de diciembre del 2008, el mismo que desapareció del lugar en abril pasado. En su descargo, Ruiz Chávez aseguró a la policía que desde entonces el inmueble permaneció cerrado.


Ver video

Continuar leyendo... Leer más...

viernes, 13 de marzo de 2009

Restablecen tránsito en vía Dv. Tingo María-Puente Chino-Aguaytía-San Alejandro-Von Humboldt

La Republica, 12 de marzo de 2009).- A través de la Zonal Huánuco-Ucayali de Provías Nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones , restableció el tránsito en la carretera Dv. Tingo María–Puente Chino-Aguaytía-San Alejandro-Von Humboldt.

Dicha vía fue afectada por el colapso del puente Huacamayo (kilómetro 101), en el sector Aguaytía-San Alejandro, por el impacto de un camión volquete.

El tránsito se desarrolla por el antiguo puente, mientras que un tractor neumático, una retroexcavadora y tres camiones volquete del MTC realizan trabajos, a fin de construir los accesos para dar transitabilidad a todo tipo de vehículos.

Actualmente, se da pase a vehículos menores y mayores sin carga por el puente antiguo, que se encuentra aguas arriba, y, paralelamente, se habilita un badén para vehículos de carga pesada.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones atiende diversas emergencias viales que se presentan en las carreteras que comprenden la Red Vial Nacional en época de lluvias. (Con información de Andina)

Continuar leyendo... Leer más...

jueves, 5 de marzo de 2009

Derrame de petróleo por ruptura de oleoducto produce contaminación de río Ucayali en Pucallpa


Ver Vídeo (ENLACE NACIONAL, 3 de marzo de 2009).- El oleoducto antiguo sufrió averías y causó un derrame de petróleo crudo, originando una fuerte contaminación ambiental. Los tubos de metal que transportan petróleo hasta la refinería de Pucallpa tienen una antigüedad de cincuenta años y cada cierto tiempo sólo los pintan para que parezcan nuevos.

Recientemente se produjo un derrame de petróleo en una zona ubicada a seis kilómetros de Pucallpa. Ante la alarma dada por los vecinos de inmediato personal de la empresa Maple Gas iniciaron los trabajos para recoger los restos del combustible derramado. El daño ecológico es permanente por los continuos derrames.

Al querer consultar al ingeniero responsable de la empresa, este no quiso declarar al argumentar que la oficina de Asesoría Jurídica de Maple Gas realizaría un pronunciamiento al respecto. Pese al impacto medioambiental del último derrame, en Pucallpa, las autoridades del Ministerio de Energía y Minas, de OSINERGMIN y de la Fiscalía del Medio Ambiente no se pronunciaron al respecto.

Continuar leyendo... Leer más...

Acerca de este Blog

Es una iniciativa colectiva que se basa en las comunicaciones como herramienta para el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas.

Una de las condiciones para este ejercicio es contar con un medio de difusión y análisis de la información. De ahí la existencia de este blog que, esperamos, contribuya al fortalecimiento del trabajo de las organizaciones indígenas y a un mejor conocimiento de la situación de los derechos humanos en la Amazonía.

Atahualpa Yupanqui: Los Indios...

Seguidores

Back to TOP