sábado, 17 de abril de 2010

RESULTADOS DEL FORO INDÍGENA LATINOAMERICANO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Del 29 al 31 de marzo de 2010 en la ciudad de San José, Costa Rica, las redes regionales y subregionales de los pueblos indígenas de América Latina que conformamos el Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático: el Consejo Indígena de Centro América CICA, el Consejo Indígena Mesoamericano CIMA, la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica COICA, la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, el Enlace Continental de Mujeres Indígena Región Sud América, la Cátedra Indígena itinerante y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas, autoconvocados, nos reunimos para analizar críticamente las soluciones propuestas por los gobiernos para enfrentar los efectos del cambio climático y consensuar una posición política unificada por parte de nuestras organizaciones de cara a la COP 16 sobre Cambio Climático que se realizará en diciembre del presente año, en México.


Luego haber analizado y debatido los temas de contexto y la coyuntura política referida a los proceso de negociación para la mitigación y adaptación del cambio climático, expresamos lo siguiente:

1. Las soluciones propuestas por los gobiernos y ONG internacionales para enfrentar los efectos del cambio climático basadas en la lógica de mercado, tanto los referidos al mecanismo de desarrollo limpio como las propuestas de REDD+, constituyen nuevas formas de geopolítica económica que amenazan los derechos indígenas garantizados en múltiples instrumentos internacionales y los medios de vida de nuestros pueblos. En nombre de estas iniciativas, los estados y transnacionales están promoviendo la construcción de represas, agrocombustibles, exploraciones petrolíferas, plantaciones forestales, monocultivos, entre otras, las que están provocando la expropiación y destrucción de nuestros territorios, y en otros casos, la criminalización, judicialización y hasta asesinatos de hermanas y hermanos indígenas que defienden sus territorios.
2. Las soluciones para enfrentar los efectos del cambio climático, deben ser holísticas, coherentes y respetuosas de los derechos humanos y de la Madre Tierra. Asimismo, no debería limitarse al conocimiento científico occidental, sino también incluir los conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas indígenas, que históricamente han contribuido a los esfuerzos de conservación de los ecosistemas y biodiversidad existentes en nuestros territorios garantizados.
3. Observamos que la gran mayoría de los sitios que están proponiendo los gobiernos y algunas ONG para participar en el mecanismo REDD, se localizan en los territorios indígenas. Esta constatación, por un lado, muestra que nuestros territorios concentran la mayor parte de la cobertura boscosa aún en estado de conservación, y por otro lado, plantea la urgente necesidad de que los gobiernos y ONG que promueven REDD deben garantizar el pleno ejercicio de nuestros derechos contenidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, especialmente los derechos territoriales, la libre determinación y el consentimiento libre, previo e informado.
4. Los pueblos indígenas, sin ser responsables directos de los efectos del cambio climático, somos uno de los conglomerados humanos que más estamos siendo afectados, cuyas consecuencias más evidentes son: procesos de desertificación, migración forzosa, desaparición nuestra biodiversidad, pérdida de identidad y hambrunas. Esto plantea la necesidad de que se tomen acciones afirmativas tendientes a compensar los daños materiales y humanos que estamos observando en nuestros territorios, no como un acto de compasión, sino de reparación y justicia social y ecológica.
5. Alentamos a los organismos multilaterales, bilaterales y ONG comprometidas con la salud de la Madre Tierra, los derechos humanos y particularmente los derechos de los pueblos indígenas, que contemplen dentro de sus prioridades estratégicas líneas específicas de asistencia financiera al Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático, a través de sus organizaciones miembros, así como a las organizaciones territoriales indígenas para enfrentar esta crisis ecológica.
6. Las redes indígenas regionales (Enlace Continental de Mujeres, COICA, CAI, CIMA, CICA, Red Latinoamericana de Mujeres sobre Biodiversidad, Alianza Mundial de Bosques Tropicales) reafirmamos nuestro compromiso político de trabajar unidos, tanto en la construcción de propuestas políticas y técnicas, así como en la incidencia subnacional, nacional, regional e internacional en el tema de cambio climático. Todas las redes nos comprometemos a sumar capacidades, experiencias, materiales y recursos para garantizar el pleno y efectivo ejercicio de los derechos indígenas en todos los temas relacionados con el Cambio Climático. ¡Por la Libre Determinación de los Pueblos!

Enviado por CICA
Visite: www.cedin.org

3 comentarios:

auxilio 24 de abril de 2010, 15:19  

SIN DIÁLOGO LAS MEGAREPRESAS NO PASARÁN

LOS CONVENIOS DE LA OIT, LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS, LA PRUDENCIA, EL SENTIDO COMÚN, LA IGLESIA, TODAS LAS SANGRES… TRATAN DE PERSUADIR AL GOBIERNO AL DIÁLOGO …

20 COLEGIOS, FUNDOS AGRÍCOLAS, PROPIEDADES PRIVADAS MIL, FLORA Y FAUNA, UNA SECCIÓN DE 100 KM DE LA CARRETERA INTEROCEÁNICA… PUEDEN DESAPARECER BAJO MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA EN EL EMBALSE DE INAMBARI … ¡QUE ESPERA EL GOBIERNO PARA ABRIR EL DIÁLOGO CON LOS CASI 2,000 AFECTADOS DIRECTOS?

Los Asháninkas rechazan igualmente el proyecto hidroeléctrico Paquitzapango Energy
La Central Asháninka del Río Ene – CARE, rechazó la instalación del proyecto hidroeléctrico Paquitzapango, que promueve la empresa Paquitzapango Energy SAC, debido a éste alteraría la vida de los pueblos indígenas y el ambiente amazónico, informó Ruth Buendía Mestoquiari, dirigente de dicha asociación.
“La represa de 165 metros de altura y el lago artificial que construirá la empresa Paquitzapango Energy inundaría los territorios indígenas y en la práctica significaría la grave afectación del pueblo asháninka. Por ello, exigimos que se respete el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)”, expresó en diálogo con el corresponsal de Ideeleradio.
Buendía Mestoquiari demandó la anulación de la Resolución Ministerial Nº 546-2008 MEM/DM del Ministerio de Energía y Minas, publicada el pasado 03 de diciembre del 2008, en la que se otorga una concesión temporal a la empresa Paquitzapango Energy SAC, para desarrollar estudios de factibilidad relacionados a la futura Central Hidroeléctrica Paquitzapango.
De acuerdo a dicha resolución el proyecto se realizará en los distritos de Río Tambo, Pangoa y Mazamari, de la provincia de Satipo, en la región Junín, localidades en donde se ubicarían las Comunidades Nativas Asháninkas asentadas a las laderas de la cuenca del Río Ene, de acuerdo a las coordenadas referidas en la norma.

SIN DIÁLOGO LAS MEGAREPRESAS NO PASARÁN

auxilio.alcalde@gmail.com

auxilio 24 de abril de 2010, 15:23  

ENTRE LA INUNDACIÓN Y EL DESPLAZAMIENTO

Por: Juan Pablo Soler* y Danilo Urrea**. Censat Agua Viva. Amigos de la Tierra Colombia
* energia@censat.org - ** agua@censat.org

Sin lugar a dudas, las grandes y medianas represas han sido sinónimo de endeudamiento, engaño, pérdida de soberanía, degradación ambiental y vulneración cultural.

Durante los 70, 80 y 90’s los empresarios de las represas quebrantaron en los países del norte diversos ríos (como el Ebro o el Rhin) al obstaculizar el cauce una o más veces, al igual que en los países del sur donde se volcaron a multiplicar su capital en función de las externalidades no previstas.

En esa época, según la ICOLD1 (McCully, 2001: 02), se iniciaba la construcción de una nueva represa cada hora.

En la actualidad, a pesar de haberse demostrado que los beneficios generados por las represas no justifican los impactos irreversibles e inconmensurables generados, se insiste por parte de los gobiernos, las empresas y la banca multilateral en la construcción de un largo y nefasto listado de proyectos.

Las represas en los países del sur han sido construidas para promover el desarrollo de los países empobrecidos. Desarrollo y empobrecidos, dos categorías que no son el énfasis de este documento, pero que autores como Arturo Escobar, con base en argumentos políticos, técnicos y ambientales, han podido desmentir y clarificar; por una parte, el desarrollo sólo es un discurso que esconde los verdaderos intereses de dominación a través de las falacias de ayuda para los pobres, y, por otra, la pobreza y el empobrecimiento surgen de la diferencia cultural de los pueblos, que, al no ser entendida por los países del norte, sirvió como eufemismo para devastar pueblos y culturas enteras.

Ahora bien, desde la perspectiva de la justicia ambiental valdría la pena preguntar, ¿países empobrecidos por quién?, ¿para quién?, ¿para qué?, y, ¿Represas en función de qué?

Aunque la construcción de grandes y medianas represas ha conllevado una serie de impactos ambientales, culturales, sociales y políticos, en este escrito nos ocuparemos de evidenciar la categoría de “desplazamientos forzados reiterativos por represas” elemento que adquiere sentido tanto como desplazamiento físico y desplazamiento de medios de subsistencia (CMR, 2000: 149).

Desplazamientos Forzados Reiterativos por Represas –DEFORE- en Colombia
La base de conocimientos de la Comisión Mundial de Represas constata que con demasiada frecuencia el desplazamiento físico es involuntario e implica coerción y fuerza, y en algunos casos incluso quitar la vida (CMR, 2000:149). Según el informe Represas y Desarrollo, de la misma comisión, entre 40 y 80 millones de personas habrían sido desplazadas en el mundo durante el siglo XX a causa de las represas; tal situación constituye un lesivo impacto social, ambiental y cultural que los empresarios de las represas y diversos gobiernos, a través de discursos y engaños, han invisibilizado por décadas.

auxilio 24 de abril de 2010, 15:29  

GRANDES REPRESAS: PODRÍAN DEJAR DE CALENTAR EL PLANETA

EN BRASIL SE BUSCA APROVECHAR LAS GIGANTESCAS CANTIDADES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO QUE PRODUCEN

PERU DEBERÍA ESPERAR QUE SE PERFECCIONE LA OPERACION DE LAS AHORA CONTAMINANTES REPRESAS …

SOLAMENTE INTERESES ECONÓMICOS OSCUROS TIENEN URGENCIA DE ESTAS FARAÓNICAS MEGA-ESTRUCTURAS

OJALÁ SE IMPLEMENTE PRONTO LA TECNOLOGÍA DE APROVECHAMIENTO DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO QUE GENERAN LAS GRANDES REPRESAS … EN EL MISMO BRASIL SE REALIZAN ENSAYOS … CUANDO ELLO SE LOGRE … QUIZÁ SE PUEDA DECIR QUE LAS REPRESAS GENERAN ENERGÍA LIMPIA …

Los científicos en Brasil afirman que la importante emisión de gases de efecto invernadero de las grandes centrales hidroeléctricas podría limitarse mediante la captura y quema de metano que emiten.

El equipo del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) está desarrollando prototipos para detener los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.

La tecnología va a extraer el metano del agua para complementar la energía producida por las turbinas de la presa.
Los científicos calculan que en todo el mundo la técnica podría evitar emisiones equivalentes a la quema anual total de combustibles fósiles en el Reino Unido – y reducir la presión para construir nuevas presas en áreas sensibles como el Amazonas.
El proyecto sigue a una larga controversia sobre cómo limpiar (ecologizar) hidroeléctrica.
Los críticos de la industria han afirmado que en las zonas tropicales de Brasil – que suministra más del 90% de su electricidad desde grandes presas – algunos embalses emiten tanto metano que su contribución al cambio climático es mayor que el de centrales de petróleo, carbón o gas.

¿Cómo funciona la tecnología ?

El metano es producido principalmente por las bacterias que descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno, como es el caso en el fondo de lagos y embalses. Dado que los tubos de admisión de las turbinas hidroeléctricas tienden a ser colocados en lo profundo de los embalses, el agua rica en metano es trasladada repentinamente de las condiciones de alta presión al aire libre.
El científico principal del proyecto del INPE, Fernando Ramos, dijo a “BBC Ciencia en acción”: “Es como abrir una botella de refresco. Una gran parte del metano burbujea como al destapar la gaseosa y es liberado a la atmósfera.
“Esa es la razón por la que las grandes represas hidroeléctricas construidas en las zonas tropicales son perjudiciales para el medio ambiente”.

Hay todavía una gran incertidumbre sobre la cantidad precisa de metano liberado a la atmósfera de esta manera, ya que cada presa se comporta de forma diferente dependiendo de la cantidad de vegetación en el agua, la temperatura, la forma del depósito y otros factores.
Sin embargo, un análisis estadístico realizado por los científicos del INPE ha estimado que las grandes represas podrían ser responsables en todo el mundo de emisiones anuales equivalentes a unos 800 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Para poner esto en perspectiva, las emisiones de efecto invernadero total del año pasado (2006) de gas del Reino Unido fueron alrededor de 660 millones de toneladas. Entonces, las emisiones de gases de efecto invernadero de las Grandes Represas del Mundo, son bastante mayores que las de el Imperio Británico.

auxilio.alcalde@gmail.com

Acerca de este Blog

Es una iniciativa colectiva que se basa en las comunicaciones como herramienta para el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas.

Una de las condiciones para este ejercicio es contar con un medio de difusión y análisis de la información. De ahí la existencia de este blog que, esperamos, contribuya al fortalecimiento del trabajo de las organizaciones indígenas y a un mejor conocimiento de la situación de los derechos humanos en la Amazonía.

Atahualpa Yupanqui: Los Indios...

Seguidores

Back to TOP