Las actividades económicas en la región, la construcción de complejos industriales y de transporte, así como el aumento de la población han provocado la destrucción de más de 857 mil kilómetros cuadrados de la Amazonía, advirtió la ONU.
La Amazonia está cada vez más amenazada por el desarrollo económico, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe publicado el miércoles en Nairobi, recalcando que el 17% de las selvas de esta región ha sido destruido ya.
En 2005, la deforestación acumulada en esta vasta zona selvática compartida por ocho países – Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Bolivia, Surinam y Venezuela – había afectado ya más de 857.000 km2, provocando una reducción del 17% de la superficie vegetal, indica el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE).
Esta superficie es equivalente a las dos terceras partes de Perú o al 94% de Venezuela, recalca este estudio del PNUE y de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (ACTO) en cuya elaboración participaron más de 150 expertos.
Las causas de la deforestación son el desarrollo de las actividades económicas en esta región de selvas húmedas, la construcción de infraestructuras industriales y de transporte y el aumento de la población.
En 30 años (1975-2005) la construcción de carreteras en la Amazonia brasileña se multiplicó por diez. En todo el conjunto de la región, de una población de 38,7 millones de personas, aproximadamente 21,3 millones, o sea 63,6% del total, viven en la actualidad en las zonas urbanas.
Y cuando la deforestación supere el 30% de la superficie vegetal, la pluviometría comenzará a disminuir en la región, iniciándose un círculo vicioso que causará incendios forestales y un aumento de las emisiones de humo en la atmósfera, advierte el PNUE.
Además, la colonización no está exenta de consecuencias para la salud humana. El trastorno del ecosistema está acompañado de una redistribución de los virus. Enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y el paludismo progresan, se inquieta el PNUE.
Geo Amazonia, que evalúa la situación en la cuenca del Río Amazonas, para el PNUE, estima que es prácticamente imposible conservar íntegramente el conjunto de los ecosistemas amazónicos, pero insiste en la necesidad de "un compromiso entre degradación medioambiental y desarrollo socioeconómico".
Fuente: Ecodiario
Menggali Manfaat dan Kontroversi Penggunaan CCTV
-
Penggunaan Closed-Circuit Television (CCTV) telah menjadi topik yang
mendapat perhatian luas dalam konteks keamanan dan pemantauan di berbagai
lingkungan. ...
Hace 10 meses
0 comentarios:
Publicar un comentario