Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar.
El nuevo documento identifica a 71 pueblos indígenas que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas indígenas en cada pueblo, clasificándolas en familias lingüísticas.
El presidente ejecutivo del Indepa, Mayta Cápac Alatrista, indicó que esta propuesta recogerá los aportes del ámbito académico para su posterior oficialización según nuestro ordenamiento legal.
Subrayó que este mapa será de gran utilidad para orientar la educación bilingüe, optimizar la oferta de salud pública a cada pueblo en su lengua indígena, facilitar la inscripción y titulación de tierras de comunidades campesinas y nativas, y posibilitar la oficialización de reservas territoriales a favor de los pueblos en aislamiento.
Del mismo modo, permitirá identificar a los pueblos originarios involucrados en la explotación de hidrocarburos y minerales, siendo éste un tema de latente actualidad.
Con la eventual oficialización de este mapa, el Estado peruano reconocerá la existencia de todos los pueblos originarios del Perú y se habrá plasmado el precepto constitucional de que todo pueblo tiene derecho a su identidad étnico-cultural, señala el Indepa.
En la ceremonia de presentación del mapa etnolingüístico, desarrollado en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, se celebró la firma del convenio marco entre el Indepa y el Instituto de Estadística e Informática (INEI).
Esta última institución aprovechó la oportunidad para presentar los resultados del II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana.
Fuente: Andina y La República
Menggali Manfaat dan Kontroversi Penggunaan CCTV
-
Penggunaan Closed-Circuit Television (CCTV) telah menjadi topik yang
mendapat perhatian luas dalam konteks keamanan dan pemantauan di berbagai
lingkungan. ...
Hace 10 meses
0 comentarios:
Publicar un comentario