El debate sobre la energía en el Perú
Por J.Francisco Canaza en Apuntes Peruanos
Otra vez seguimos con el tema de la energía, ahora con unas líneas sobre Inambari y el negocio de la energía con Brasil.
Brasil, nuestro natural comprador
Como ya lo habíamos señalado el 2004, es natural que el Perú se convierta en proveedor de energía para la región. En aquel entonces era clara la dependencia energética de Chile (dependencia que llevó al país del sur a requerir nuestro gas) y por supuesto la de Brasil. El ritmo de crecimiento de ambos países así lo indicaban.
Hace más de cinco años señalamos que Brasil iba a requerir más energía a cargo de sus ratios de desarrollo. Y que, o la obtenía de Bolivia o de nosotros. El fondo de la controversia sobre la Represa de Inambari, el negocio energético con Brasil, estaba ahí como un embrión a punto de desarrollarse. Ahora es tiempo de revisar las externalidades del tema.
La situación nos ha puesto en el casi deber de ser proveedores. Ante esta circunstancia, lo necesario es establecer el cómo cumplir con esas necesidades sin destruir nuestros recursos, tanto energéticos como naturales. Se necesita establecer un modelo en el que se desarrolle socialmente la zona sur del país sin perjudicar el entorno natural.
Puno, Cusco, Madre de Dios
Sin embargo, la vertiente oriental de los Andes no sólo es poderosa en cuanto a caudales y cauces de agua aprovechables para fines energéticos. Se olvida las vetas minerales que se encuentran en ella, las reservas de hidrocarburos, y por cierto de la flora y fauna (conocida y desconocida) que en esos territorios habitan.
Y por supuesto la cantidad de etnias que se desarrollan ahí. Por ejemplo, en el área de afectación de la Represa Inambari están los Kotsimbas y la Comunidad San Lorenzo. Arriba en los Andes, el territorio de Puno alberga comunidades campesinas en Awapata, de la provincia de Carabaya.
Hidroeléctrica de Inambari, desde el 2008
En Apuntes Peruanos ya habíamos comentado sobre el compromiso de la Hidroeléctrica de Inambari en junio de 2008 entre Perú y Brasil, como parte de un proyecto aún más grande de hidroeléctricas.
Aún más, en Puno siempre se ha hablado del potencial hidroeléctrico de la zona selva del departamento. Para esto, Inambari ya había sido estudiado como un cauce aprovechable con fines energéticos en los años 70. El gobierno alemán y el Banco Mundial manifestaron interés en aquel entonces en ese proyecto.
Otro ejemplo, más conocido, es San Gabán. El proyecto San Gabán de Sandia, Puno, que en sí contempla la construcción de cuatro etapas, tiene un potencial generador altísimo, el cual ya se viene aprovechando no sólo para la región sino para su comercialización y para alimentar al Sistema Interconectado.
De nuevo: un tema de política energética
Así que de nuevo llegamos al tema: ¿Qué papel debe tomar Perú ante la situación de la región? ¿Qué necesidades tenemos como país y hacia dónde queremos crecer? Lamentablemente la administración pública no ha ofrecido respuestas a estos temas, y el bajo nivel de la mayoría de políticos actuales hace que ellos ni vislumbren estos asuntos.
La necesidad de discutir estos temas tampoco creció en la prensa, dividida como está entre la abierta alabanza del gobierno actual o la sospechosa calma y paciencia sobre los hechos fallidos de gobierno.
Así, los ciudadanos hemos sido testigos de medidas lanzadas casi al azar, implementadas por el gobierno no como parte de una política general sino como manifestación de una ausencia total de metas y objetivos.
El problema no es de generación, es de distribución
De cara a las necesidades de Perú existen numerosos proyectos en marcha sobre temas energéticos. Como ya comentamos antes, existen intenciones de promover plantas termoeléctricas para aprovechar Camisea, otros proyectos hidroeléctricos en curso, exploracion en gas natural, y los estudios y proyectos sobre energía eólica.
Así, la energía en Perú resulta siendo barata, al menos para los centros urbanos e industriales. Sin embargo, la cobertura a nivel país es limitada, ineficiente, controlada en varios casos por el Estado y sujeta por tanto al populismo de este gobierno. El problema, para los intereses internos del Perú y para su desarrollo, no es de generación, sino de distribución.
¿Qué hacer con la energía de Inambari?
De producir Inambari, ya se sabe que buena parte de su potencia iría a Brasil. Sin embargo ¿Qué se supone que Perú hará con la mayor potencia disponible? Al parecer el gobierno no ha establecido bien todo el panorama del juego.
La pregunta es casi similar a la que nos hacemos hace años sobre los recursos de Camisea ¿Qué industrias se van a alimentar con esta potencia, qué poblaciones, por cuánto y en dónde? Es necesario promover el uso de los recursos de forma tal que promuevan desarrollo en la región, y no sólo en Brasil.
Menggali Manfaat dan Kontroversi Penggunaan CCTV
-
Penggunaan Closed-Circuit Television (CCTV) telah menjadi topik yang
mendapat perhatian luas dalam konteks keamanan dan pemantauan di berbagai
lingkungan. ...
Hace 8 meses
11 comentarios:
HIDROELECTRICA INAMBARI: PRONUNCIAMIENTO DE CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DE LA PROVINCIA DE CARABAYA (1)
PRONUNCIAMIENTO
Ante la inminente Construcción de la mega Central Hidroeléctrica del Inambari, favorecidos por concesión temporal otorgada por el Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas por la Resolución Ministerial Nº 287-2008-MEM/DM, a favor de la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC y los “ talleres informativos” por demás amañados, pretendiendo sorprender a la población realizando dos talleres en uno, considerando que cada taller tiene una razón de ser, la población rechazo esta actitud, así mismo las inquietudes y las preguntas nunca fueron respondidas es más en ningún momento se aclaro las dudas de los pobladores, indicando que esto se resolvería en un tercer taller informativo, por lo que la población considera que estos han sido direccionados, atentatorios y denigrantes a la población que habita en las orillas del Rio Inambari, los pobladores de los centros poblados, comunidades y parcialidades de la, provincia de Carabaya, región Puno – Perú, como son: Salimayo, Lechemayo Grande, Lechemayo chico, Carmen, Cuesta Blanca, Puerto Manoa, Charoplaya, Pradocarpa, Trinchera, 1 de Mayo, Mancayoc, Puerto Leguía, Loromayo ,Challhuamayo, Chaspa Alto, Chaspa Bajo – San Juan, Yahuarmayo, Sollocota, Tantamayo, San Juan, Cajatiri, Despertar, La Oroya, cumbre, Santrifón, Cuchicancha, Cuchillune, San Juan Bajo, Aconsaya entre otros, hacemos de conocimiento del Congreso de la República, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobierno Regional Puno, Alcaldes de las 13 provincias, Alcaldes de los 112 distritos de la región de Puno y a la comunidad internacional, lo siguiente:
PRIMERO.- Que, en pleno siglo XXI, donde la contaminación medio ambiental, el calentamiento global y otras actividades nocivas que realiza el hombre “moderno” está llevando al borde de la extinción y la seguridad del mismo en el planeta tierra, considerando que el PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE uno de los últimos pulmones del mundo y hábitat de flora y fauna aun desconocidos por la ciencia, declarada como patrimonio natural de la humanidad por la National geographic, Society esta siendo amenazada en el Perú, firmante de Convenios internacionales como el Convenio 169 el mismo que no ha sido respetado ni cumplido por parte del Estado-Gobierno vulnerando una serie de derechos contenidos en este instrumento de rango constitucional, protocolos de protección medio ambiental y otros, en la región de Puno, en la provincia de Carabaya, está a punto de producirse la catástrofe ecológica más grande del mundo, donde se pretende construir a espaldas del Pueblo, una Central Hidroeléctrica que lleva el nombre del rio, que nos da la vida, el rio Inambari solo para saciar la vorágine y creciente demanda de energía eléctrica del país vecino Brasil, finalmente se vulnerará la flora y fauna en forma irreversible, significa la destrucción de toda la reserva.
HIDROELECTRICA INAMBARI: PRONUNCIAMIENTO DE CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DE LA PROVINCIA DE CARABAYA (2)
SEGUNDO.- La Construcción de la Central Hidroeléctrica Inambari, traerá como consecuencia el desplazamiento de pobladores, que se encuentran ubicados en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene que como su nombre lo dice sirve para amortiguar los efectos posibles de la actividad humana en la zona de reserva, además LA INEXISTENCIA DE GARANTÍA DE INDEMNIZACION Y REUBICACION DE LOS POBLADORES “AFECTADOS” DE LA CUENCA DEL RIO INAMBARI Y ALEDAÑOS. Afectando directamente nuestra economía, nuestras costumbres y nuestro modo de vida. Así mismo se verán afectados la inversión del Estado a través del Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial y Distritales en infraestructuras educativas, viales, salud y otras áreas.
TERCERO.- La construcción de la carretera Interoceánica tramo IV, etapa 3 será afectada, tal como lo afirmaron los Ingenieros de la Empresa Amazonas SAC en los talleres informativos, esta carretera largamente anhelada y que fue conseguida por la provincia de Carabaya y la Región Puno después de largas jornadas de lucha por ,lo que exigimos que se respete el trazo original de la mencionada etapa.
POR LA RAZONES EXPUESTAS, LOS POBLADORES DE LA PROVINCIA DE CARABAYA PRONUNCIAMOS:
- Nuestro contundente rechazo y total oposición a la construcción de la Hidroeléctrica de Inambari, cualquiera fuera la empresa Concesionada, puesto que, el FIN SUPREMO DEL ESTADO COMO DICTA LA CONSTITUCIÓN ES PRESERVAR LA VIDA HUMANA LA MISMA QUE NO TIENE PRECIO.
- Nuestra firme posición es y será siempre en defensa de la vida, nuestras tierras, la soberanía de nuestro territorio nacional, la vasta biodiversidad en flora y fauna existente en la zona de amortiguamiento, Sobre todo el efecto directo al Parque Nacional Bahuaja Sonene. Del mismo modo pedimos que se garantice la culminación, la transitabilidad y sostenibilidad de la carretera Interoceánica, en el tramo IV en su Etapa 3.
- CANCELACIÓN DE LA R.M. NO 287-2008-MEM/DM, QUE DA LA CONCESIÓN TEMPORAL A LA EMPRESA AMAZONAS, POR LO TANTO NO A LA CONCESIÓN DEFINITIVA DEL MEGA PROYECTO DE LA HIDROELÉCTRICA DE INAMBARI.
- Conforme a nuestros DERECHOS CONSTITUCIONALES, FUNDAMENTALES y damos un plazo de 20 días contados a partir de la fecha de entrega del pronunciamiento en los cuales esperaremos la respuesta de las instituciones a las cuales va dirigido el mismo, en caso de no ser escuchados iniciaremos nuestras medidas de protesta.
Octubre del 2009
malcolm.allison@gmail.com
SIN DIÁLOGO LAS MEGAREPRESAS NO PASARÁN
LOS CONVENIOS DE LA OIT, LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS, LA PRUDENCIA, EL SENTIDO COMÚN, LA IGLESIA, TODAS LAS SANGRES… TRATAN DE PERSUADIR AL GOBIERNO AL DIÁLOGO …
20 COLEGIOS, FUNDOS AGRÍCOLAS, PROPIEDADES PRIVADAS MIL, FLORA Y FAUNA, UNA SECCIÓN DE 100 KM DE LA CARRETERA INTEROCEÁNICA… PUEDEN DESAPARECER BAJO MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA EN EL EMBALSE DE INAMBARI … ¡QUE ESPERA EL GOBIERNO PARA ABRIR EL DIÁLOGO CON LOS CASI 2,000 AFECTADOS DIRECTOS?
Los Asháninkas rechazan igualmente el proyecto hidroeléctrico Paquitzapango Energy
La Central Asháninka del Río Ene – CARE, rechazó la instalación del proyecto hidroeléctrico Paquitzapango, que promueve la empresa Paquitzapango Energy SAC, debido a éste alteraría la vida de los pueblos indígenas y el ambiente amazónico, informó Ruth Buendía Mestoquiari, dirigente de dicha asociación.
“La represa de 165 metros de altura y el lago artificial que construirá la empresa Paquitzapango Energy inundaría los territorios indígenas y en la práctica significaría la grave afectación del pueblo asháninka. Por ello, exigimos que se respete el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)”, expresó en diálogo con el corresponsal de Ideeleradio.
Buendía Mestoquiari demandó la anulación de la Resolución Ministerial Nº 546-2008 MEM/DM del Ministerio de Energía y Minas, publicada el pasado 03 de diciembre del 2008, en la que se otorga una concesión temporal a la empresa Paquitzapango Energy SAC, para desarrollar estudios de factibilidad relacionados a la futura Central Hidroeléctrica Paquitzapango.
De acuerdo a dicha resolución el proyecto se realizará en los distritos de Río Tambo, Pangoa y Mazamari, de la provincia de Satipo, en la región Junín, localidades en donde se ubicarían las Comunidades Nativas Asháninkas asentadas a las laderas de la cuenca del Río Ene, de acuerdo a las coordenadas referidas en la norma.
SIN DIÁLOGO LAS MEGAREPRESAS NO PASARÁN
REPRESAS BRASILEÑAS: ¡CUIDADO!
LULA RECONOCIO QUE BRASIL SOLO PAGABA UNA TERCERA PARTE DE LO QUE LE CORRESPONDIA A PARAGUAY POR ENERGÍA HIDROELECTRICA DE ITAIPU … TRAS 25 AÑOS!!!
EL MERCOSUR PRESIONÓ A BRASIL PARA QUE PAGUE JUSTOS 360 MM$/año A PARAGUAY POR LA ENERGÍA DE LA RESERVA DE ITAIPÚ; BRASIL ESTUVO PAGANDO SOLO LA TERCERA PARTE
El presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, Chacho Álvarez, celebró el histórico acuerdo firmado por el presidente brasileño Lula da Silva y su par paraguayo, Fernando Lugo sobre la explotación de la represa hidroeléctrica binacional Itaipú; informó la Dirección de Prensa de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR.
“La voluntad política de ambos mandatarios hizo posible la firma de un acuerdo histórico que inicia una nueva etapa en las relaciones de Brasil y Paraguay”, señaló el presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, quien a principios de julio de 2009 había afirmado, en visita al Paraguay, la legitimidad del reclamo de las autoridades paraguayas.
El Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR agrego que además de significar un impulso para el bloque regional, el acuerdo “demuestra que los países grandes que integran el MERCOSUR tienen que ser solidarios con los países con economías de menor tamaño para que la integración sea beneficiosa para todos”.
El compromiso firmado, que satisface antiguos reclamos paraguayos, incluye entre otros puntos el pago de Brasil a Paraguay de unos 360 millones de dólares anuales de compensación por cederle parte de la energía que le corresponde (actualmente el valor asciende a 120 millones). Además de posibilitar al Paraguay de vender energía directamente en el mercado brasilero, en vez de tener que abonarle un precio fijo a la brasileña Eletrobras. Asimismo, el Presidente Lula también se comprometió a financiar importantes proyectos de infraestructura para el desarrollo de Paraguay a través de créditos blandos del sistema bancario brasileño.
auxilio.alcalde@gmail.com
SI EL GATO DE LA REPRESA NO SE COMIÓ AL RATÓN … FUE POR LA RAPIDEZ DEL RATONCITO
Las represas del río Madeira y su impacto sobre la Amazonia
Existe gran probabilidad de que la provincia de Pando en Bolivia pueda sufrir inundaciones; pérdida de fauna piscícola, así como la proliferación de vectores de malaria
Ningún proyecto de infraestructura ha tenido el impacto global en la Amazonia, que tendrá, según las predicciones de los ambientalistas, el Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira. Razones para alarmarse saltan a la vista.
POR LO MENOS DEBE DEBATIRSE A FONDO LOS PROS Y CONTRAS, LOS COMPROMISOS Y LAS INDEMNISACIONES ANTE PROBABLES IMPACTOS Y DESASTRES DERIVADOS DE LAS PRESAS.
“Las consecuencias de las represas en el río Madeira vendrán a sumarse al proceso que desde hace décadas viene destruyendo la Amazonia”, afirmó el especialista boliviano en salud pública Pablo Villegas, investigador del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE).
El Madeira es el segundo río más caudaloso de la cuenca amazónica, inferior solamente al Amazonas, del cual es afluente. Nace de la unión de los ríos Beni y Mamoré en Bolivia, y discurre hacia el norte siguiendo la frontera entre ambos países, para ingresar a territorio brasileño cruzando los estados de Rondônia y Amazonas. Transporta la mitad de los sedimentos de la cuenca y drena una de las regiones de mayor diversidad física y biológica del mundo, compartida por tres países: Bolivia, Brasil y Perú. El proyecto de las represas forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura de Sudamérica (IIRSA) y está ubicado en Brasil, en las proximidades de la ciudad de Porto Velho, cercana a la frontera con Bolivia.
El diseño original del proyecto incluía dos grandes represas en el Río Madeira en territorio brasileño, otra en aguas binacionales y la cuarta en territorio boliviano, sobre el río Beni. Sin embargo, las empresas brasileñas fracasaron en su intento de obtener permiso del gobierno boliviano para realizar estudios en su territorio. Se inició un intenso debate por los impactos trasfronterizos de dichas represas, lo que condujo a tensiones entre ambos países. Brasil optó, entonces, por seguir adelante con el proyecto en su territorio.
La construcción de las represas de San Antonio y Jirau ya ha comenzado, allí están la estatal Furnas y el gigante de la construcción Odebrecht.
Además del aprovechamiento hidroeléctrico, las represas también tienen el objetivo de hacer navegable al Madeira, posibilitando la interconexión logística de las regiones de Madre de Dios (Perú), Pando (Bolivia) y Rondônia (Brasil).
Patricia Molina, coordinadora nacional del FOBOMADE, señala en su estudio “El Complejo del río Madeira en el marco de las políticas energéticas de Bolivia” que “el componente de navegación se concretaría mediante la construcción de esclusas, lo que posibilitaría la navegación de más de 4,000 km de vías fluviales aguas arriba de las presas para el transporte de mercancías y la extracción de materias primas”.
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
Según una carta dirigida en el 2007 a las autoridades brasileñas por organizaciones ambientalistas de todo el mundo en base a estudios oficiales e independientes, “existe gran probabilidad de que Bolivia pueda sufrir inundaciones en la provincia de Pando; pérdida de fauna piscícola y serios impactos en las poblaciones de peces aguas arriba del Madeira, así como la proliferación de vectores de malaria”.
En vista de estos peligros potenciales, las autoridades bolivianas han exhortado a que Brasil aplique el “principio de precaución”, respaldado por varios tratados firmados por ambas naciones, para asegurar que no habrá impactos transfronterizos. Pero Brasil no dio marcha atrás. Silas Rondeau, ex ministro de Minas y Energía de Brasil, afirmó en enero del 2007 en declaraciones a la prensa que “no cabe acuerdo con Bolivia… en la medida en que las dos hidroeléctricas están en territorio de Brasil”.
Según una carta dirigida en el 2007 a las autoridades brasileñas por organizaciones ambientalistas de todo el mundo en base a estudios oficiales e independientes, “existe gran probabilidad de que Bolivia pueda sufrir inundaciones en la provincia de Pando; pérdida de fauna piscícola y serios impactos en las poblaciones de peces aguas arriba del Madeira, así como la proliferación de vectores de malaria”.
En vista de estos peligros potenciales, las autoridades bolivianas han exhortado a que Brasil aplique el “principio de precaución”, respaldado por varios tratados firmados por ambas naciones, para asegurar que no habrá impactos transfronterizos. Pero Brasil no dio marcha atrás. Silas Rondeau, ex ministro de Minas y Energía de Brasil, afirmó en enero del 2007 en declaraciones a la prensa que “no cabe acuerdo con Bolivia… en la medida en que las dos hidroeléctricas están en territorio de Brasil”.
Por otra parte, como señala Villegas en su artículo “Destrucción de la Amazonia: Brasil aprueba EIA [Estudio de Impacto Ambiental] de represas que inundarán territorio boliviano”, “las represas implicarán problemas geopolíticos. El 95% de las aguas de Bolivia se escurren a través del Madeira. Las represas pondrán estas aguas bajo el control del Brasil, lo cual representa una perspectiva geopolítica inquietante”.
El gobierno del presidente Evo Morales no ha sido flexible en las negociaciones con Brasil relativas a autorizar estudios para las represas en territorio boliviano. A pesar de los ofrecimientos del jefe de Estado brasileño Luis Inácio Lula da Silva —salida a los puertos del Atlántico y créditos blandos destinados a la agricultura—, Morales aplicó en febrero del 2007 el decreto aprobado por el gobierno del presidente interino Eduardo Rodríguez Veltzé en octubre del 2005 por el cual se suspende el otorgamiento de licencias en materia hidroeléctrica en la cuenca del Madeira hasta que no se cuente con estudios fiables.
“El Estado brasileño tiene la urgente necesidad de que Bolivia avance en la implementación de las obras hidroeléctricas, debido a los impactos transfronterizos que obligarían al establecimiento de un convenio bilateral para la gestión de los mismos”, precisó Molina en su estudio “El proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico y de navegabilidad del río Madera en el marco del IIRSA y del contexto de la globalización”.
Necesidad de energía
La construcción de las represas hidroeléctricas responde a intereses comunes entre el gobierno de Lula y la empresa privada brasileña. Para el Estado, representa satisfacer la urgente necesidad de energía eléctrica de sus ciudades industriales, facilitar la salida de su producción de soja hacia los puertos del Pacífico, mediante las hidrovías en el Madeira, y afianzar su presencia geopolítica en América del Sur. Para las empresas, la construcción de represas constituye un negocio de más de US$8 millardos, además de controlar la distribución de 6,400 MW que generarían las represas de Jirau y San Antonio.
Sin embargo, el proceso de otorgamiento de licencias ambientales se ha caracterizado por la premura y por ser blanco de fuertes críticas dentro de Brasil. En marzo del 2007, expertos del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (IBAMA) negaron la licencia preliminar al proyecto señalando fallos en su EIA, elaborado por Furnas/Odebrecht, los mismos que construirán las represas.
IBAMA advirtió la necesidad de otros estudios que abarquen, entre otros aspectos, los impactos transfronterizos. Sin embargo, la junta directiva de IBAMA fue reemplazada en abril del 2007 y sus nuevos miembros, basándose en estudios adicionales, concedieron la licencia tres meses después.
EL GIGANTE BRASILERO SE HACE EL DE LOS OIDOS SORDOS Y PREPOTENTEMENTE ENCEMENTA Y REPRESA LAS VENAS DE LA AMAZONÍA, SIN IMPORTARLE LOS POTENCIALES DESASTRES EN PERU Y BOLIVIA, DADO QUE LA CUENCA DEL MADEIRA EN TRANSFRONTERIZA Y TRINACIONAL
malcolm.allison@gmail.com
Observaciones a la construccion de la Represa de Inambari en Puno
http://www.cip.org.pe/popup/2009/comunicado_desarrollo/comunicado.jpg
Colegio de Ingenieros hace importantes observaciones a proyecto hidroeléctrico de Inambari que inundaría cerca de 50 mil hectáreas de suelos agrícolas para favorecer a empresas brasileras.
Los campesinos se hallan opuestos, razones no les faltan. Felicitaciones al Colegio de Ingenieros del Perú, que antepone una visión de desarrollo sostenible a la visión cortoplacista del gobierno aprista.
Pronunciamiento: El Desarrollo del Potencial Hidroeléctrico del Perú necesita Política de Estado
Fuente: Colegio de Ingenieros del Perú
Colegio de Ingenieros del Perú ALARMADO POR EL SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL HIZO PÚBLICA DECLARACIÓN EL 18 DE DICIEMBRE DE 2009, ADVIERTE QUE SE PUEDE ESTAR LESIONANDO GRAVEMENTE EL PATRIMONIO NACIONAL Y CONMINA AL GOBIERNO A TRANSPARENTAR CONVERSACIONES Y TÉRMINOS DE ACUERDO
SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL
Itaipù es una experiencia hidroelèctrica importante y aleccionadora: es la mayor del mundo en producciòn de energìa y la segunda mayor del mundo en potencia instalada (14GW), ubicada sobre el rìo Paranà en una zona binacional paraguayo-brasileña, se constituyò una empresa binacional para administrarla empresa receptora del crèdito financiero, ejecutora y operadora al mismo tiempo.. La mitad del recurso (energìa) y de la propiedad de la obra corresponde a cada paìs. Un paìs consume los excedentes de la energìa (Brasil) que el otro paìs no puede consumir (Paraguay). Està prohibida la venta de excedentes de energìa a terceros.
La binacional Itaipù tiene la siguiente experiencia:
a. Entre 1986 y 2007 LA DEUDA DE LA EMPRESA BINACIONAL, LUEGO DE MÀS DE 20 AÑOS DE AMORTIZACIÒN, CRECIÒ DE 14,500MM $ A 18,700MM $
b. Un paìs consume el 90% de la energìa (Brasil) el otro el 10% (Paraguay)
c. En el 2008 los excedentes de energìa de Itaipù SE VENDÌAN A US $ 2.80 MW/h, MIENTRAS QUE EN EL MERCADO DE CORTO PLAZO DEL COMPRADOR (BRASIL), LA ENERGÌA SE LLEGÒ A COTIZAR POR ENCIMA DE LOS US $ 300 MW/h … LO QUE SIGNIFICABA PARA LA EMPRESA BRASILEÑA VENDEDORA, REVENDER LA ENERGÌA A 107 VECES EL PRECIO AL QUE SE LA COMPRABA AL PARAGUAY … 107 VECES EL PRECIO!!!!.
EL PRECIO INTERNACIONAL REFERENCIAL DE VENTA DE LA ENERGÌA HIDROELECTRICA ERA DEL ORDEN DE 40 DÒLARES A 60 DÒLARES EL MW/h … es decir el precio de venta de la energìa hidroelectrica dentro de Brasil casi triplicaba el precio promedio internacional.
La AMARGA experiencia internacional reciente en Camisea, debe hacernos estar alertas respecto a los negocios internacionales energèticos, en las modificaciones del contrato con los operadores de Camisea, condiciones que DEBIERON SER SOMETIDAS AL ESCRUTINIO PÙBLICO (EN SU MOMENTO),y no tardìamente, esas condiciones estipuladas por los operadores de la empresa Camisea, son claramente lesivas a los intereses del Perù, sostiene el CONSEJO NACIONAL del Colegio de Ingenieros del Perù en su comunicado del 18 de diciembre de 2009.
TARDE, MUY TARDE SE HA ENTERADO EL PERÙ DE LAS CONDICIONES LESIVAS, CLARAMENTE PERJUDICIALES DE LAS MODIFICACIONES DE UN CONTRATO QUE DEBIÒ ANALIZAR A FONDO EL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÙ Y OTROS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS Y TÈCNICOS QUE CONOCEN A FONDO LA PROBLEMÀTICA ENERGÈTICA.
LA TRANSFERENCIA DE POR VIDA DE UNA GRAN MAGNITUD DE RECURSOS ENERGÈTICO, que es el caso de Inambari y las otras 6 grandes represas proyectadas en los acuerdos que ya se están gestionando a espaldas de los organismos tècnicos y a espaldas del paìs es un asunto muy delicado, potencialmente enormemente lesivo a los intereses peruanos y que por ello se pronuncia y lo hace de conocimiento público el Colegio de Ingenieros del Perù.
auxilio.alcalde@gmail.com
LA NORMATIVA DE OTORGAMIENTO DE CONCESIONES ELÈCTRICAS EN EL PERÙ, ha sido concebida para concesiones otorgadas a empresas privadas, promover las inversiones que garanticen el abastecimiento de la demanda interna, en un escenario de OBRAS HIDROELÈCTRICAS PEQUEÑAS o de OBRAS HIDROELÈCTRICAS MEDIANAS, que comprometen una fracciòn menor del potencial hidroelèctrico nacional, ESTE ESQUEMA, SIN EMBARGO, ES PERFECTAMENTE APLICABLE A PROYECTOS DE EXPORTACIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA … SIEMPRE Y CUANDO SE TRATE DE EXCEDENTES
PERO SI NO SE TRATA DE EXCEDENTES … Y MAS BIEN SE TRATA DE LA TRANSFERENCIA DE POR VIDA DE UNA GRAN MAGNITUD DE RECURSOS ENERGÈTICO … ES MUY DIFERENTE LA COSA … INAMBARI, PAQUITZAPANGO Y LAS OTRAS GRANDES HIDROELECTRICAS QUIEREN TRANSFERIRSE DE POR VIDA … EN SECRETO … ELLO ES ESCANDALOSO … ENERVANTE … Y DEBE SER IMPEDIDO … YA QUE LA INTEGRIDAD DEL PATRIMONIO NACIONAL ESTÀ EN JUEGO.
LA VINCULACIÒN ENERGÈTICA CON BRASIL ABARCA DOS TEMAS DISTINTOS
1. INTEGRACIÒN ENERGÈTICA
2. DESARROLLO DEL POTENCIAL HIDROENERGÈTICO AMAZÒNICO
PERO LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS HIDROENERGÈTICOS DEBE CONSERVARSE … no tenemos porquè perder de por vida la propiedad de los recursos simplemente para vincularnos al mercado brasileño. La integraciòn energètica con el Brasil, no debe significar la PERDIDA DE LOS RECURSOS hidroenergèticos; la idea es que ambas partes salgan beneficiadas, que los beneficios sean mutuos, que no pase lo que le pasò a Paraguay donde en 20 años LA DEUDA DE LA EMPRESA BINACIONAL, LUEGO DE 20 AÑOS DE AMORTIZACIÒN, CRECIÒ DE 14,500MM $ A 18,700MM $ … en vez de achicarse o desaparecer … de que negocio energètico puede hablarse en condiciones tan perjudiciales para los “pequeños paìses” que negocian con el “Gran Brasil”
Brasil consume el 90% de la energìa, Paraguay consume el 10% de la energìa, vende el 40% de su energìa a Brasil y ni con esas puede terminar de pagar el costo de la obra hidroelèctrica de Itaipù.
¿eso queremos para el Perù? … eso es entreguismo a ciegas, el CONSEJO NACIONAL del Colegio de Ingenieros del Perù … ya està advirtiendo a todo el Perù de la enorme desgracia de contratos a ciegas con Brasil en materia energètica … sumemosle a ello los impactos socio-econòmicos sobre nativos, colonos y asentados en la región afectada, sumémosle a ello los impactos sobre la biodiversidad, sobre el ecosistema …EL PERÙ DEBE EXIGIR TRANSPARENCIA EN LO YA ACTUADO Y EN LAS GESTIONES A FUTURO DE LA NEGOCIACIÒN HIDROENERGÈTICA QUE SE GESTA CON EL BRASIL, EL PATRIMONIO NACIONAL ESTÀ EN JUEGO
auxilio.alcalde@gmail.com
Exigen que gobierno realice consulta para construcción de hidroeléctrica de Inambari
AGP NO CONSULTA A NADIE Y NEGOCIA 6 MEGAREPRESAS BAJO LA MESA
El 19 de mayo de 2009 la agencia de noticias ANDINA anunciaba que las empresas brasileñas Furnas Centrales Electricas y la constructora OAS planeaban invertir 2,000 millones de dólares en la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari en el departamento de Madre de Dios, la información fue proporcionada por el director internacional de OAS, Augusto César Ferreira:“Hemos solicitado una concesión temporal para realizar diversos estudios de factibilidad para la ejecución de este proyecto que nos permitirá atender la demanda de energía del norte de Brasil”, manifestó. Precisó que ambas empresas han creado una sociedad en la que participan en partes iguales para el desarrollo de este proyecto hidroeléctrico. Estimó que en un plazo de 90 días deben tener los resultados de los estudios de campo, ambiental, arqueológicos y económicos, para solicitar la concesión definitiva. Pasaron los dos meses, llegó el 20 de julio y nada de nada de los estudios prometidos. Llegó diciembre, terminó 2009, y nada de nada de los estudios de campo, nada de nada de los estudios arqueológicos, nada de nada de los estudios económicos, nada de nada de los estudios de impacto ambiental. Pero el 5 de Enero de 2010, a la manera de una Bajada de Reyes Magos, OAS estuvo en el Palacio de Pizarro, conversó con AGP y nada trascendió a la prensa. Que clase de mandatario tenemos si opera de espaldas a la voluntad del pueblo, en el máximo secreto y sin consultar a los Colegios Profesionales????
bertoldoybertoldino@gmail.com
LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS REPRESAS GARANTIZAN QUE LA ELECTRICIDAD SE QUEDE EN LA REGIÓN
La población de Lechemayo, Loromayo, Puerto Manoa, Challhuamayo, y otros del distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, hacen bien en defender la intangibilidad de la Carretera Interoceánica y rechazar la construcción de la hidroeléctrica de Inambari si no les garantiza el acceso a la energía allí generada.
Hay una conclusión que se puede sacar de la ya larga historia de represas en el mundo: CUANDO LA REPRESA ES MUY GRANDE LA ENERGÍA ELECTRICA QUE GENERA SE DESTINA A LA EXPORTACIÓN. CUANDO LA REPRESA ES MEDIANA O PEQUEÑA LA ENERGÍA ELECTRICA QUE GENERA SE DESTINA AL CONSUMO LOCAL Y REGIONAL, PERO NO A LA EXPORTACIÓN.
EN PARAGUAY POR EJEMPLO, CENTENAS DE PUEBLOS Y PEQUEÑAS VILLAS VIVIERON POR DÉCADAS AL PIE DE LAS GRAN REPRESA DE ITAIPÚ A OSCURAS, O BAJO EL CABLEADO DE ALTA TENSIÓN IGUALMENTE SIN ACCESO A LA ELECTRICIDAD, Y NO HAY COMO JALAR ELECTRICIDAD, PORQUE LAS LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN Y LAS DOMESTICAS SON INCOMPATIBLES
LA MEJOR FORMA DE ASEGURARSE QUE LA ENERGÍA SE QUEDE EN LA LOCALIDAD O EN LA REGIÓN ES OPONERSE A LAS MEGA-REPRESAS. NO OLVIDAR QUE ENTRE LOS SUEÑOS DE AGP ESTA EL DE EXPORTAR ENERGÍA HIDROELÉCTRICA INCLUSO HASTA AMÉRICA CENTRAL. ELLO, IMPROBABLE, CASI IMPOSIBLE POR LOS COSTOS DE LA OBRA, EN EL HIPOTETICO CASO QUE SE REALIZARA, NO SIGNIFICARÍA QUE MILES DE PUEBLITOS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS NO CONTINÚEN ILUMINANDOSE CON VELAS. POR QUE LA ENERGÍA IRÍA A UN COSTO MUY ALTO, DONDE QUIEN PUDIERA PAGAR.
Publicar un comentario