sábado, 24 de enero de 2009

Paraguay: Indígenas Aislados podrían ser protegidos



Survival con esta viñeta intenta llamar la atención sobre la dramática situación que vive el pueblo indígena de los ayoreo-totobiegosode y presionar al Gobierno de Paraguay para que proteja sus territorios y les conceda la titularidad legal sobre ellos.

Los indígenas ayoreo-totobiegosode viven en el Chaco, una enorme extensión de bosque bajo que se extiende desde Paraguay hasta Bolivia y Argentina. Su territorio ha sido adquirido por especuladores y terratenientes, y está siendo talado con rapidez.

En el dibujo, Lugo aparece sentado en su oficina redactando una lista con sus buenos propósitos para el año nuevo. Son “hacer más ejercicio”, “comer más sano” y “reconocer los derechos territoriales de los indígenas ayoreo-totobiegosode”.

La publicación de esta viñeta se produce tras el reciente anuncio de INDI (Instituto Paraguayo del Indígena) acerca de los 3,5 millones de dólares de los que dispone este año para comprar tierra para grupos indígenas.

La tierra de los ayoreo-totobiegosode, situada al norte del Chaco, está siendo destruida por empresas brasileñas que quieren convertirlas en pasto de ganado vacuno. La dimensión de tierra devastada se ha triplicado desde mayo del año pasado.

Algunos totobiegosode ya han sido contactados y desde 1993 han estado intentando proteger la última parte sustancial de su territorio. Según el derecho internacional, el Gobierno de Paraguay está legalmente obligado a reconocerles la titularidad de este área.

Survival International ha declarado al respecto: “Esto no es más que una nota de humor que, como en los mejores chistes, tiene un trasfondo muy serio. Lugo debe actuar ahora para proteger a los ayoreo-totobiegosode. Si espera más, podría ser demasiado tarde”.

Más información:
Laura de Luis
comunicacion@survival.es
Tel. (00 34) 91 521 72 83

Fuente: Survival

0 comentarios:

Acerca de este Blog

Es una iniciativa colectiva que se basa en las comunicaciones como herramienta para el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas.

Una de las condiciones para este ejercicio es contar con un medio de difusión y análisis de la información. De ahí la existencia de este blog que, esperamos, contribuya al fortalecimiento del trabajo de las organizaciones indígenas y a un mejor conocimiento de la situación de los derechos humanos en la Amazonía.

Atahualpa Yupanqui: Los Indios...

Seguidores

Back to TOP