miércoles, 18 de febrero de 2009

SNMPE ignora a los indígenas no contactados

(Survival, 17 de febrero de 2009).- El presidente del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ignora la existencia y los derechos de los pueblos indígenas no contactados que viven en las zonas remotas de la Amazonía peruana.

El presidente, Guillermo Ferreyros, fue citado por ANDINA en un artículo sobre el déficit en la balanza comercial de hidrocarburos, anunciado recientemente por SNMPE. Según ANDINA, Ferreyros “indicó que se espera que Perú revierta en los próximos años el déficit que registra, con la puesta en marcha de diversos proyectos entre los que destaca la explotación del Lote 67 (Loreto) a cargo de la francesa Perenco.”

Parece que Ferreyros aún no se entera de que el Lote 67 forma parte de las tierras ancestrales de al menos dos pueblos indígenas no contactados. El contacto entre ellos y los trabajadores petrolíferos podría diezmarlos porque no tienen inmunidad contra las enfermedades introducidas desde afuera.

Además, parece que Ferreyros no ha leído los comentarios recientes del Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, que amenazó con retirar la inversión del Gobierno del Lote 67. “Todo hace indicar que el tema se tiene que revaluar”, declaró Sánchez en una rueda de prensa.

Los planes de Perenco ya se han topado con una rotunda condena por parte de organizaciones indígenas locales, con un pleito y con un llamamiento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, recomendando la prohibición del proyecto.

Fuentes internas a Survival han declarado hoy: “Con déficit o sin él, Lote 67 es el hogar de indígenas no contactados y por eso toda exploración petrolífera debe ser prohibida. Ambos, Ferreyros y Perenco, tienen que entender que la legislación internacional – ratificada por Perú – reconoce a estos indígenas como los dueños legítimos de esa tierra.”

Más información:
Laura de Luis
comunicacion@survival.es
Tel. (00 34) 91 521 72 83

0 comentarios:

Acerca de este Blog

Es una iniciativa colectiva que se basa en las comunicaciones como herramienta para el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas.

Una de las condiciones para este ejercicio es contar con un medio de difusión y análisis de la información. De ahí la existencia de este blog que, esperamos, contribuya al fortalecimiento del trabajo de las organizaciones indígenas y a un mejor conocimiento de la situación de los derechos humanos en la Amazonía.

Atahualpa Yupanqui: Los Indios...

Seguidores

Back to TOP