domingo, 12 de julio de 2009

Comunicadores indígenas de la región impulsan alianzas

(Servindi, 10 de julio, 2009).- Los participantes del Taller Internacional “Pueblos Indígenas y Autodesarrollo- Retos y Desafíos de la Comunicación Intercultural”, iniciaron un proceso de alianza regional a fin de fortalecer la transformación social y cultural.


El evento, realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde el 29 de junio al 2 de julio, fue patrocinado por el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) conjuntamente con Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

“Planteamos, como comunicadores indígenas, alianzas necesarias. Entendemos en este punto a la comunicación intercultural no como una demanda exclusiva de los pueblos indígenas, sino más bien como una demanda a asumir por la sociedad en su conjunto”, argumentaron los participantes en sus conclusiones.

Asimismo, manifestaron que “en este marco, la comunicación indígena no podemos concebirla sino también como una herramienta de lucha ideológica, al servicio de nuestros pueblos y de aquellos proyectos que abogan por una transformación social y cultural”.
El documento final de conclusiones además consideró que “la comunicación es sinónimo de construcción de comunidad, como impulsor de una nueva relación entre los pueblos y las personas, como herramienta de lucha y de resistencia, como espacio de poder y creación”.
En ese sentido, los participantes de diversos países de la región, plantearon “generar intercambios de información, conformación de directorios de prensa, compartir agendas, base de datos, metodologías, convocatorias y toda información que sea útil a la labor comunicacional”.

Y resaltaron la importancia de la articulación de una comunidad virtual de comunicación entre las instituciones indígenas y no indígenas.

De otro lado, también se propuso impulsar, desde CLACPI, una investigación - diagnóstico del Marco de Legislación y de las Políticas Públicas en relación a la comunicación indígena que se tiene en los diferentes países de la región.
De la misma manera, consideraron relevante impulsar encuentros, talleres, y/o espacios de capacitación y reflexión sobre temáticas referidas al impulso y consolidación de la comunicación indígena en el continente.
--–

Taller Internacional

“PUEBLOS INDÍGENAS Y AUTODESARROLLO - RETOS Y DESAFÍOS
DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL”

Centro de Formación de la Cooperación Española

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 29 de junio al 2 de julio de 2009

Documento Final de Conclusiones

Los y las participantes en el Taller Internacional “Pueblos Indígenas y Autodesarrollo- Retos y Desafíos de la Comunicación Intercultural”, realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra los días 29 - 30 de junio y 1º - 2 de julio de 2009, en el Centro de Formación de AECID, y afirmando una vez más los valores, principios y cosmovisión de nuestros pueblos indígenas en América Latina, tras intensas jornadas de reflexión hemos llegado a las siguientes conclusiones:

- La situación de marginación, exclusión y sometimiento que padecen nuestros pueblos en la región no es producto del azar de la historia. Obedece a procesos históricos de dominación, impulsados por determinadas elites político-económicas y que en los tiempos actuales tienen en los grandes medios de comunicación a uno de sus principales aliados. Estos constituyen hoy la principal herramienta de dominación ideológica y de adormecimiento de nuestros pueblos, ello en función de proyectos nacionales contrarios no solo a nuestras reivindicaciones, sino también a nuestra propia existencia.

- En este marco, la comunicación indígena no podemos concebirla sino también como una herramienta de lucha ideológica, al servicio de nuestros pueblos y de aquellos proyectos que abogan por una transformación social y cultural. Esta comprensión de la comunicación indígena nos obliga a nutrirnos de aquellos elementos culturales y filosóficos, políticos y sociales, enraizados en la profunda historia de nuestros pueblos. Lo contrario sería reproducir aquellos mismos modelos y prácticas que nos han sometido por más de 500 años.

- Ello también nos demanda a plantearnos, como comunicadores indígenas, necesarias alianzas que nos permitan avanzar en la transformación social y cultural. Entendemos en este punto a la comunicación intercultural no como una demanda exclusiva de los pueblos indígenas, sino más bien como una demanda a asumir por la sociedad en su conjunto. Debemos asimismo lograr permear a diversos actores sociales no indígenas, a objeto que luchar por sociedades mas respetuosas, democráticas es una tarea de todos.

- Es el compromiso con su pueblo, con el colectivo, la principal característica del comunicador indígena e intercultural. La comunicación como sinónimo de construcción de comunidad, la comunicación como impulsor de una nueva relación entre los pueblos y las personas. La comunicación como herramienta de lucha y de resistencia, como espacio de poder y creación. Acorde a esta definición, no podemos cerrarnos en nosotros mismos y excluir en este desafío de cambio social a todos aquellos comunicadores no indígenas que también apuestan, en el día a día, por construir sociedades más democráticas y respetuosas de la diversidad cultural, social, política y económica.

Sobre Articulación entre Redes y Experiencias.-

Las y los presentes en este evento planteamos que una de las estrategias básicas y
más importantes que deben contener los procesos de comunicación de los Pueblos Indígenas es el trabajo en red, de modo de no duplicar esfuerzos, recoger experiencias y lograr mayor incidencia e impacto. Alianzas que surgen a partir de puntos de encuentros, identificación de objetivos afines o comunes.

Se debe recuperar y fortalecer el espíritu solidario y de colaboración en las acciones de comunicación y difusión, aprovechando las experiencias de cada organización y como una tarea en que los comunicadores/as debemos y podemos aportar.
Planteamos generar intercambios de información, conformación de directorios de prensa, compartir agendas, base de datos, metodologías, convocatorias y toda información que sea útil a la labor comunicacional, como prácticas de gran relevancia en los procesos de comunicación, difusión y coordinación.

Otro aspecto relevante es la articulación de una comunidad virtual de comunicación, que de hecho los participantes de este Taller nos planteamos como propósito. Además de aprovechar los medios virtuales gratuitos existentes: Skype, Messenger, twitter, facebook por ejemplo, son iniciativas, que los equipos de comunicación deben considerar, y evaluar.

Debemos capacitarnos e informarnos para el uso efectivo de estas herramientas virtuales; organizar entrenamientos dinámicos y amigables en esas técnicas a distancia, con proyecciones a talleres presenciales que complementen la etapa virtual previa son otras de las iniciativas que son posibles y viables y que esperamos como participantes del taller impulsar y realizar. Planteamos habilitar una comunidad virtual en estas redes sociales, lo que hoy es accesible y gratuito.
Par todo esto es importante aprovechar las experiencias de colectivos u organizaciones que pueden actuar como facilitadores de las Tecnologías de Información y Comunicación TICs.

Proponemos, asi mismo, la creación y desarrollo de campañas de sensibilización, de concientización y de información, entre otras, que fortalezcan a los pueblos y las nacionalidades indígenas, en diferentes niveles y ámbitos, cómo, por ejemplo en torno al 12 de octubre, que exprese nuestro desacuerdo por su significado.

Otro aspecto, que no debemos olvidar es que el trabajo de generar alianzas debe surgir desde lo cotidiano; desde la familia, entre los vecinos, en la comunidad, entre organizaciones, no debemos pensar que las estrategias para que tengan impacto deben pensarse solo a nivel internacional, esto es importante pero no es la única forma.

Sobre el Marco Legal y Legislación.-

Como recomendación y continuación del presente Taller Internacional, se plantea importante impulsar, desde CLACPI, una investigación - diagnóstico de la situación del Marco de Legislación y de las Políticas Públicas en relación a la Comunicación Indígena que se tiene en nuestros diferentes países. En base los resultados de la Investigación - Diagnóstico y al marco de los Derechos de los Pueblos Indígenas se debe trabajar una propuesta de Ley Genérica que sirva de referencia para la construcción de propuestas de Legislación que garanticen el funcionamiento e impulso de la Comunicación indígena a nivel del continente.

Es de igual forma importante impulsar encuentros, talleres, y/o espacios de capacitación y reflexión internacionales y nacionales sobre temáticas referidas al impulso y consolidación de la Comunicación Indígena en el continente, con especial énfasis en “Legislación y Políticas Públicas”; a fin de recoger experiencias y planteamientos concretos para su implementación en cada uno de nuestros países.

En el marco de la coordinación regional y del establecimiento de alianzas, CLACPI debería abrir una línea de apoyo al establecimiento y respeto de los Derechos de Autor, para los procesos de comunicación indígena, o para los comunicadores y comunicadoras, realizadores/as, directores/as, autores/as indígenas y no indígenas que trabajan con los Pueblos Indígenas Originarios en la elaboración de mensajes, documentales y productos comunicacionales.

Sobre Formación y Capacitación.-

Se ve necesario que se pueda definir una sede central de CLACPI para la labor de formación y capacitación en alguno de los países del continente para impulsar los procesos de capacitación especializada.

Dando continuidad a la recomendación de crear una Escuela de Comunicación Indígena, crear una propuesta de Escuela de Formación Itinerante, como mecanismo de articulación y aprovechamiento de las diferentes experiencias de comunicación indígena que se llevan adelante en cada país. La Escuela debe basarse en los principios y cosmovisión de los Pueblos Indígenas Originarios.

Al momento de concertar el planteamiento de la Escuela Itinerante, se plantea que esta debe tener un componente claramente estructurado, dirigido a impulsar la Comunicación Indígena en relación a la equidad de Género y los derechos de la Mujer Indígena. También se recomienda a CLACPI y a las demás experiencias participantes, impulsar este componente en sus propias acciones e iniciativas de formación y capacitación.

Se ve importante que las y los participantes de los procesos de formación capacitación en comunicación intercultural deben estar comprometidos con la organización y con su pueblo.

Vemos importante continuar impulsando un mayor intercambio de experiencias de formación, entrenamiento en producción y otros aspectos necesarios e importantes para fortalecer la comunicación indígena en el continente. Esto desembocaría en lograr progresivamente una propuesta de capacitación y de metodologías de formación acordes con nuestros procesos y con los objetivos políticos y culturales de los Pueblos Indígenas Originarios.

Asi mismo debemos promover espacios de capacitación especializada no convencionales, pero necesarios para los actuales tiempos que viven los PPIIOO, como por ejemplo un curso de formación de Analistas Políticos Indígenas y/o Lideres Especialistas en Derechos y Comunicación, u otros aspectos técnicos y políticos necesarios. Estos espacios deberán estar en coherencia con los objetivos y planteamiento de las organizaciones indígenas originarias.

Que la labor de formación y capacitación o cualquier espacio en comunicación que se lleve adelante, no solo se centre en los pueblos indígenas, sino se lo relacione e incorpore en el contexto del interés nacional e internacional en una visión incluyente e intercultural.

Si bien se valora y apoya las diferentes iniciativas de capacitación o entrenamiento en NTICs (internet) que intentan fomentar el acceso y uso de los Pueblos Indígenas de esta tecnología; se ve con preocupación que esta labor no es suficiente para garantizar su verdadera apropiación y uso estratégico. Por ello se plantea que es urgente y necesario promover la formación especializada de técnicos indígenas en NTICs - internet en sus diferentes ámbitos, que tengan pertenencia a los pueblos, organizaciones; y que repliquen y garanticen el crecimiento de los procesos y experiencias de comunicación indígenas.

Otras consideraciones.-

Las y los participantes de este Taller Internacional ven de gran importancia, desde la práctica de una comunicación que desde lo indígena aporte a concertar una sociedad intercultural respetuosa de la diversidad, el propiciar el desarrollo de producciones (mensajes en radio, video, TV, impresos, NTICs) para un público urbano y rural, indígena y no indígena.

Vemos, además, fundamental el promover el uso del Software libre en los procesos de comunicación indígena; así como el uso de nuevas plataformas tecnológicas y el acceso a nuevas posibilidades de manejo, gestión y control de medios para los pueblos indígenas y sus comunicadores.

Se ve importante la creación de espacios de especialización y análisis encaminados a trabajar mecanismos que apoyen la sustentabilidad y sostenibilidad social de los procesos de comunicación indígena, como por ejemplo en: Gestión y Manejo de Proyectos de Comunicación Indígena, Producción Ejecutiva y Financiación de Proyectos Audiovisuales y Televisivos, Distribución de Materiales, entre otros.

Se plantea también que CLACPI pueda impulsar espacios de sistematización de diferentes Experiencias de Comunicación Indígena, tanto de carácter colectivo como individual, con la condición de que estas sistematizaciones sean devueltas posteriormente a los pueblos indígenas con los que se haya trabajado, y socializadas a otros pueblos y experiencias, a fin de fortalecer las experiencias de comunicación en construcción. Se propone en este marco que sean los propios comunicadores y comunicadoras indígenas y los participantes de los procesos los responsables de llevar adelante estas sistematizaciones y no investigadores externos.

Es dado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, a los dos días del mes de julio de dos mil nueve años.

Los y las asistentes provenientes de Bolivia, Wallmapu, Ecuador, México, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Chile, Colombia, Perú y España.

(Imagen: SERVINDI)

0 comentarios:

Acerca de este Blog

Es una iniciativa colectiva que se basa en las comunicaciones como herramienta para el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas.

Una de las condiciones para este ejercicio es contar con un medio de difusión y análisis de la información. De ahí la existencia de este blog que, esperamos, contribuya al fortalecimiento del trabajo de las organizaciones indígenas y a un mejor conocimiento de la situación de los derechos humanos en la Amazonía.

Atahualpa Yupanqui: Los Indios...

Seguidores

Back to TOP